Do it yourself

Carlsberg Bulgaria comienza a envasar su propia cerveza en latas por vez primera confiando en la tecnología de vanguardia y el servicio integral de KHS.

La producción de cerveza goza de una larga tradición en esta región: en 1882, el cervecero Franz Milde fundó en la ciudad de Shumen, al este de Bulgaria, una de las cerveceras más antiguas del país. Tras ser nacionalizada en 1944, la empresa conocida como Shumensko Pivo producía en los años sesenta alrededor de 350.000 hectolitros de cerveza anuales, utilizando tecnología de envasado importada de la antigua Alemania Oriental. En 1999 fue privatizada y, en 2002, Shumensko pasó a formar parte del grupo Carlsberg, junto con la cervecera Pirinsko Pivo, fundada en 1967. Situada en la localidad de Blagoevgrad, cerca de las fronteras con Macedonia del Norte y Grecia, esta cervecera ya producía alrededor de 400.000 hectolitros de cerveza en 1980.

Más que la suma de sus partes

En 2004, finalmente ambas cerveceras se fusionaron bajo el nombre Carlsberg Bulgaria consolidándose como una de las principales empresas de bebidas en el país. Actualmente, ambas plantas producen en total más de 2 millones de hectolitros anuales. Entre sus productos destacan las dos cervezas locales tradicionales: Pirinsko, líder en el mercado búlgaro, y Shumensko, tercera en el ranking. El portafolio internacional también incluye la marca premium danesa Tuborg, la cerveza Žatecký, elaborada con lúpulo checo, así como 1664 Blanc, Budweiser, Erdinger y Grimbergen, todas ellas distribuidas por la empresa. Además, comercializan bebidas como Somersby Cider y Garage.

Liderazgo y crecimiento

“Hoy somos el principal productor de cerveza nacional, tanto en volumen como en valor”, afirma con orgullo Metodi Stoyanov, Director local de la Cadena de Suministro Integrada y responsable de la gestión de la cadena de suministro y la optimización de la producción. “En nuestro sector, somos una de las plantas de envasado más dinámicas y de mayor expansión”.

Más de la mitad de los productos de la cervecera se envasan en botellas de PET, mientras que aproximadamente una cuarta parte utiliza botellas de vidrio reutilizables. En los últimos años, la lata de bebidas ha experimentado un crecimiento significativo. “Para los consumidores, la lata tiene una ventaja clave”, explica Stoyanov. “A diferencia de las botellas de vidrio reutilizables, no es necesario devolverla al distribuidor, sino que se recicla a través del circuito de materiales reutilizables”.

Producción propia

Hasta ahora, las latas de cerveza envasadas se importaban pero desde enero de 2023, Carlsberg cuenta por primera vez con una línea de producción propia en Blagoevgrad. La instalación, suministrada e instalada por KHS, tiene una capacidad de producción de hasta 40.000 latas por hora en los formatos de 500 y 550 mililitros o 60.000 latas de 330 mililitros por hora. Stoyanov se muestra plenamente satisfecho con la nueva línea de producción. “En comparación con los envases de PET y vidrio, el envasado en latas requiere considerablemente menos espacio. Ya que en nuestras instalaciones el espacio es limitado, esto supone por supuesto, una gran ventaja. Además, las máquinas de KHS destacan por su simplicidad, facilitando tanto su manejo como su mantenimiento. Así se logra una producción continua, eficiente y sin interrupciones”. Estoy particularmente contento con la alta eficiencia: alcanzamos una OEE del 76 por ciento”, afirma Stoyanov.

La instalación también se llevó a cabo de manera eficiente pese a las circunstancias adversas: “El proyecto comenzó en plena resaca del Covid, teniendo que lidiar con los ya conocidos desafíos en la cadena de suministro”, recuerda Stoyanov. “KHS fue para nosotros un socio muy bien organizado y fiable. Tras la entrega de todas las piezas, se cumplió exactamente el cronograma para el montaje y la puesta en marcha, a pesar de que también estábamos terminando nuestra nueva instalación al mismo tiempo”.

Seguridad y eficiencia

A diferencia de la mayoría de las líneas de latas que recurren a túneles pasteurizadores para garantizar la seguridad microbiológica, en Bulgaria se optó deliberadamente por el pasterurizador flash KHS Innopro KZE. “No envasamos bebidas sensibles que requieran un pasteurizador”, explica Stoyanov. “Gracias a nuestros altos estándares de higiene en el proceso de envasado, podemos utilizar pasteurizadores flash en todas nuestras instalaciones. Así se garantiza un mejor sabor de nuestros productos y requiere significativamente menos espacio. Además, debido a la transferencia de calor más rápida, consumimos menos energía”. En general, Stoyanov está encantado de que el consumo de energía de la nueva línea sea muy bajo. Todos los valores de rendimiento cumplen exactamente con sus expectativas, señala satisfecho.

Evitar la condensación de agua: garantizar calidad e higiene

Después del proceso de llenado, las latas pasan por el Calentador compacto KHS Innopas WICG. Frank Schneidermann, Gerente Global de Cuentas Clave en KHS, explica el motivo: “Con nuestro calentador compacto, los envases llenos de cerveza fría, a una temperatura de 8 a 10 grados Celsius, se calientan hasta alcanzar de 20 a 28 grados Celsius. Así se evita la formación de condensación, que podría humedecer el cartón de las bandejas y separadores en los palets, provocando formación de moho antihigiénico. Además, los cartones mojados pueden comprometer la estabilidad de los palets y poner en riesgo su almacenamiento correcto y transporte seguro. Dada la creciente complejidad de la logística, este es un tema importante, también para Carlsberg Bulgaria, donde los envases, después de salir de la línea, se transportan mediante un elevador de palets a un área de almacenamiento situada 4 metros por debajo de la planta”.

Funcionamiento sostenible

Para garantizar el funcionamiento eficiente de las máquinas a largo plazo, se firmó un Contrato de servicio de tres años de duración. Este contrato incluye el mantenimiento preventivo, así como el sistema de servicio remoto ReDiS que permite solucionar fallos de manera directa y rápida incluso a distancia, sin depender de la presencia de un técnico de servicio de KHS.

“La asistencia fiable y continua del servicio de KHS es de particular importancia para nosotros. Al fin y al cabo, somos novatos en el envasado de latas y, gracias al conocimiento técnico de nuestro socio tecnológico, garantizamos nuestra producción en esta fase inicial”, destaca Stoyanov. Aunque el paquete de servicio incluye también programas de formación, está convencido de que sus operarios aprenden más viendo trabajar a los técnicos de servicio de KHS y aplicando en la práctica los conocimientos adquiridos.

Über die KHS GmbH

El Grupo KHS es uno de los fabricantes líderes mundiales de líneas de envasado y de embalaje en las áreas de bebidas y alimentos líquidos. Además de la empresa matriz (KHS GmbH), el grupo de empresas también incluye numerosas filiales en el extranjero con emplazamientos de producción en Ahmedabad (India), Waukesha (EE. UU.), Zinacantepec (México), São Paulo (Brasil) y Kunshan (China). A esto se suman numerosas oficinas internacionales de ventas y servicio. En su sede de Dortmund y en sus otras plantas de Bad Kreuznach, Kleve, Worms y Hamburgo, KHS fabrica modernos sistemas de envasado y embalaje para el sector de alto rendimiento. El Grupo KHS es una filial propiedad en un 100 % de la empresa Salzgitter AG, registrada en MDAX. En 2023, con 5.400 empleados, el grupo tuvo una facturación de alrededor de 1.517 millones de euros.

Firmenkontakt und Herausgeber der Meldung:

KHS GmbH
Juchostr. 20
44143 Dortmund
Telefon: +49 (231) 569-0
Telefax: +49 (231) 569-1541
http://www.khs.com

Ansprechpartner:
Alisa Altrock
external PR consultant
Telefon: +49 251 6255 6123
E-Mail: presse@khs.com
Für die oben stehende Story ist allein der jeweils angegebene Herausgeber (siehe Firmenkontakt oben) verantwortlich. Dieser ist in der Regel auch Urheber des Pressetextes, sowie der angehängten Bild-, Ton-, Video-, Medien- und Informationsmaterialien. Die United News Network GmbH übernimmt keine Haftung für die Korrektheit oder Vollständigkeit der dargestellten Meldung. Auch bei Übertragungsfehlern oder anderen Störungen haftet sie nur im Fall von Vorsatz oder grober Fahrlässigkeit. Die Nutzung von hier archivierten Informationen zur Eigeninformation und redaktionellen Weiterverarbeitung ist in der Regel kostenfrei. Bitte klären Sie vor einer Weiterverwendung urheberrechtliche Fragen mit dem angegebenen Herausgeber. Eine systematische Speicherung dieser Daten sowie die Verwendung auch von Teilen dieses Datenbankwerks sind nur mit schriftlicher Genehmigung durch die United News Network GmbH gestattet.

counterpixel